Especialmente en contextos como refugios de mujeres o acoso, a veces se utilizan diminutas AirTags para localizar personas, dispositivos o vehículos en la red de Apple. Los dispositivos de Apple registran las AirTags cercanas y comparten automáticamente su ubicación con la red de Apple. Por lo tanto, es especialmente importante no proporcionar más información a la red de Apple. Desactivar los servicios de localización en los dispositivos Apple puede ayudar, pero la activación involuntaria o los visitantes con tales dispositivos pueden poner de nuevo en peligro a las personas. Por lo tanto, evitar este tipo de dispositivos y sensibilizar a los que te rodean desempeñan un papel clave en este caso.
Lamentablemente, los dispositivos de Apple sólo se pueden utilizar de la forma que Apple permite. Por tanto, tus datos y el dispositivo no te pertenecen. Las actualizaciones pueden, por ejemplo, activar funciones no deseadas o eliminar otras características.
La dependencia de ecosistemas cerrados como el de Apple también puede convertirse en un problema si los gobiernos ordenan a Apple que elimine determinadas aplicaciones. Por ejemplo, aplicaciones como "ICEBlock", que fueron de gran importancia para la protección de grupos de inmigrantes en EE.UU..